Mi trabajo como autora y directora se centra en reimaginar los textos clásicos para abordar temas contemporáneos de género, identidad y justicia social, celebrando las voces migrantes y femeninas.
Directora y dramaturga
Barroco a compás Flamenco
Escrito y dirigido por Paula Rodríguez. Interpretación y música por Ana Mar y Antonio Quero. Producción de Histrion Teatro. Presentado en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, España, y FIDAE, Uruguay.
De Celestina a Xirgu
Escrito y dirigido por Paula Rodríguez. Producción EMAD Uruguay. Presentado en FIDAE, Uruguay.
Un espectáculo accesible que rinde homenaje a las autoras del Siglo de Oro
Creado e interpretado por Paula Rodríguez. Música de Arthur Astier. Presentado en Voila! Festival, FesteLon Festival (Londres), Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y más.
Música para reinventar clásicos
Creado e interpretado por Paula Rodríguez. Música de Arthur Astier. Presentado en Bush Theatre, FesteLon Festival, Brighton Fringe, Cervantes Theatre (Londres), Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Clásicos en Alcalá, Jornadas de Teatro Clásico (Málaga), Exlimite (Madrid), Noche de Juglares (Zaragoza), y más.
La Vida es Sueño contada a través de los ojos de su protagonista femenina
Por Paula Rodríguez y Sandra Arpa. Producción de Teatro Inverso. Basado en La vida es sueño de Calderón de la Barca. Mejor producción 2021, Walker Raid Prize, AHCT, EE. UU. Presentado en Corral de Comedias de Alcalá, Festival Internacional de Almagro, Festival de Olite, Festival FesteLon, Women & War (Londres), University of Canterbury (Kent), University of Delaware (Ohio), y en gira internacional.
La Maravilla Cervantina en la era virtual
Creado e interpretado por Paula Rodríguez y Sandra Arpa. Producción de Teatro Inverso. Basado en los Entremeses de Cervantes. Presentado en Exlimite (Madrid), Festival Tercera Semana (Valencia) y otros.
La Vida es Sueño es un programa de radio
Programa de radio creado por Paula Rodríguez y Juan Ayala. Presentado en el Teatro de La Abadía y el Teatro del Barrio (Madrid).
Becket & Calderón, Mujeres & Poder
Espectáculo basado en textos de Beckett y Calderón. Dirigido por Nuria Alkorta, Cía. Delabarca, interpretado, ideado y coproducido con Paula Rodríguez. LAVA, Valladolid.
Audiovisual
Shakespeare e inmigrantes
Shakespeare sobre migración, exilio y poder, interpretado por voces internacionales.
A la luz de los recientes acontecimientos sociopolíticos en todo el mundo, el auge del populismo y el creciente sentimiento antiinmigración, un colectivo de artistas internacionales se une para crear una serie de filmes, buscando respuestas sobre el destierro y la identidad en las obras de Shakespeare, que hoy resultan más relevantes que nunca.
Proyectos educacionales
Festival Digital Internacional www.ournewgold.com
Dirigido a estudiantes universitarios para interactuar con textos del Siglo de Oro español y explorar la justicia social y política en la actualidad. Patrocinado por la Association for Hispanic Classical Theatre (AHCT), EE. UU., Ohio Wesleyan University, MacEwan University (Toronto), Universidad Javeriana (Colombia) y University College London.
Producción del RCSSD
Adaptación contemporánea de Lisístrata de Aristófanes. Adaptación y dirección de Paula Rodríguez y Beck Roggers. Máster en Interpretación, Royal Central School of Speech and Drama, Londres.
Producción de BADA
Adaptación contemporánea de La dama boba de Lope de Vega. Traducción de John Farndon. Adaptación y dirección de Paula Rodríguez. British American Drama Academy, Londres.
Producción del RCSSD
Traductora y dramaturga para la producción final del Máster en Interpretación Clásica, dirigida por Ben Naylor en el RCSSD, Londres.
Producción en Delaware, Ohio
Espectáculo interdisciplinario creado por estudiantes que moderniza los romances medievales españoles mediante música original, narración adaptada y teatro de marionetas. Financiado por la Hispanic Theatre Internship, supervisado y producido por la profesora Glenda Y. Nieto-Cuebas de la Ohio Wesleyan University.
Producción en Delaware, Ohio
Una versión del espectáculo Rosaura de Teatro Inverso, creada por estudiantes a partir de La vida es sueño de Calderón de la Barca. Financiada por la Hispanic Theatre Internship, supervisada y producida por la profesora Glenda Y. Nieto-Cuebas de la Ohio Wesleyan University.
Talleres
REINVENTANDO LOS CLÁSICOS:
Taller presencial y en línea que explora los clásicos con una mirada renovada y crea nuevos relatos inspirados en nuestras herencias, centrado en voces marginadas como las de mujeres y personas migrantes. Impartido desde 2022 en Londres, Belfast, Madrid, Sevilla, Montevideo, Buenos Aires, Texas, Toronto y Nueva York, entre otros lugares.
TALLERES DE SHAKESPEARE PARA NIÑOS REFUGIADOS UCRANIANOS:
Con Flute Theatre en Sofía, Bulgaria.
EL MOVIMIENTO #METOO Y LA COMEDIA:
Exploración de enfoques feministas hacia la reinvención de las historias del Siglo de Oro español. Supervisado y producido por la profesora Ana Méndez en la Universidad de Syracuse, Nueva York.
CORIOLANO:
Exploración de la relevancia política de la obra de Shakespeare en la España actual. Trabajo realizado junto al director del RCSSD, Ben Naylor, en las Jornadas de Teatro Clásico de Málaga 2022 y en el Teatro Pavón Kamikaze 2020.
REINVENTANDO LOS CLÁSICOS DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL HOY:
Examinando los fundamentos del teatro del Siglo de Oro español, trabajando con verso, métrica, traducción, adaptación, interpretación y puesta en escena de estos textos en la actualidad, con una visión de transformación social y política. Queen Mary’s University Belfast, Corral de Comedias de Alcalá de Henares, Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (España), Association for Hispanic Classical Theatre (EE. UU.), FesteLon Theatre Festival, Women and War Festival, Londres.
TALLERES DE SHAKESPEARE PARA JÓVENES CON NECESIDADES ESPECIALES:
Con Flute Theatre en Teatrul Gong, Sibiu (Rumanía), Suecia, Metis, Katowice (Polonia), Alpha Fundacja, Lublin (Polonia) y Heart of America Festival, Kansas (EE. UU.).
EL VIAJE DE ROSAURA:
Trabajo con estudiantes desde un enfoque feminista hacia el personaje de Rosaura mediante análisis textual, escritura creativa, narración y teatro físico. Universidad de Canterbury, Festival del Siglo de Oro de Ciudad Juárez (México), Instituto Cervantes de Roma, Universidad de Pisa, Città del Teatro de Cascina y Teatro di Bo’ Santa Maria A Monte (Italia), The Renaissance Society of America Annual Meeting, Toronto, y Nuevo Siglo Drama Festival Chamizal, Texas (EE. UU.).
ENTRENAMIENTO ACTORAL:
Docente principal. Colaboración con The Spanish Theatre Company, formando a los miembros de la compañía. Estas sesiones abarcaron trabajo en conjunto, entrenamiento físico y análisis textual. En Cervantes Theatre, Londres.
Clase magistral: Reinventando los clásicos del Siglo de Oro español hoy
Organizada por la profesora María Domínguez, Universidad Estatal de Arizona (EE. UU.), y el profesor Ted Bergman, Universidad de St. Andrews (Escocia).
Ponente en el panel: Creación de proyectos de aprendizaje experiencial en el aula
Conferencia anual de la Asociación de Teatro Clásico Hispánico (AHCT), Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, España.
Tell Thy Story
Presentadora, productora y directora. Evento centrado en Shakespeare Global, celebrando a las personas migrantes en todo el Reino Unido. En colaboración con 1 Day Without Us y Deli Theatre.
Nieto-Cuebas, G.Y., Lew, J., Rodríguez, P., y Treadway, H. Romances medievales en miniatura y nuestro nuevo oro: proyectos teatrales colaborativos en la era digital.
Comedia Performance, 19. Disponible en Scholarly Publishing Collective. 2022.
Adaptaciones multilingües
Lech, K. Dramaturgos multilingües: hacia un nuevo teatro europeo. Springer. 2024.
¿Por qué la comedia no funciona en pantalla?
Samson, A. Presentación en cortometraje. Disponible en YouTube: https://youtu.be/lb1oek7hnL4